jueves, 17 de octubre de 2013

Jaqueline Carvalho
Jaqueline cropped.jpg
Información personal
Nombre completoJaqueline Maria Pereira de Carvalho Endres
ApodoJaque
Nacionalidad Brasil
Nacido31 de diciembre 1983 (29 años)
Recife
ProcedenciaSão Paulo
Altura1,86 m (6 pies 1 pulg)
Peso70 kg (150 lb)
Espiga310 cm (120 pulgadas)
Bloquear301 cm (119 pulgadas)
Información de Voleibol
PosiciónSpiker Wing
Club actualBrasil Molico / Osasco
Número8
Selección nacional
1999 -Brasil Brasil
Última actualización: octubre 2011

Brasil entró a las finales del G. Prix

20 de agosto de 2013, 15:53 EDT

MADRID -- La selección femenina brasileña de voleibol selló este domingo su presencia en la fase final del Grand Prix, que se disputará a partir del 28 de agosto en la localidad japonesa de Sapporo, tras imponerse por 3-0 (25-17, 25-16 y 25-10) a Kazajistán en Alma Ata.
El conjunto brasileño, vigente campeón olímpico, apenas necesitó poco más de una hora de juego para certificar, por décima ocasión consecutiva, su concurso en la fase final, ante un conjunto kazajo que sólo ha sido capaz de ganar uno de los nueve partidos de la fase previa.
Todo lo contrario que Brasil, que tan sólo ha cedido una derrota, 1-3 ante Bulgaria en Puerto Rico, lo que permitirá a las de Ze Roberto llegar a Sapporo como el segundo mejor equipo de la fase previa, tan sólo por detrás de la invicta China.
Fase final, que se disputará del 28 de agosto al 1 de septiembre, y en la que además de Brasil y la anfitriona, Japón, pelearán por el título China, Estados Unidos, Serbia e Italia.
Selección femenina de voley de Brasil 
  1. Jaqueline Carvalho

    Jaqueline Carvalho, la diosa de BrasilJaqueline Carvalho, la diosa de BrasilJaqueline Carvalho, la diosa de BrasilJaqueline Carvalho, la diosa de BrasilJaqueline Carvalho, la diosa de BrasilJaqueline Carvalho, la diosa de BrasilJaqueline Carvalho, la diosa de Brasil

seleccion de voleibol brasil

La Selección de voleibol de Brasil (Seleção Brasileira de Voleibol en portugués) es la selección nacional adulta de voleibol masculino profesional de Brasil, organizada y dirigida por por la Confederação Brasileira de Voleibol (CBV).
El momento cumbre de la selección en competiciones internacionales fue en el Campeonato Sudamericano Masculino de Voleibol de 1951antes incluso de la fundación de la Confederación Brasileña de Voleibol. Sus resultados deportivos empezaron a aparecer de forma consistente en la década de 1980, que "configuró el despuntar"? del voleibol brasileño como potencia mundial. Al inicio del siglo XXI, la selección mantiene su hegemonía, ganando 17 de 21 torneos disputados y logrando subir al podio en tres ocasiones más.
Entre sus mejores jugadores se encuentran : André Luiz da Silva NascimentoDante AmaralGilberto Godoy FilhoBruno RezendeSérgio Dutra Santos, entre otros.
Selección de voleibol de Brasil
Bandera de Brasil
CódigoBRA
AsociaciónCBV
ConfederaciónCSV
EntrenadorBandera de Brasil Bernardo Rezende
CapitánGiba
Clasif. FIVBStraight Line Steady.svg 2º en enero de 2012
Juegos Olímpicos
Participación12 (por primera vez en 1980)
Mejor resultadoGold medal world centered-2.svg en 1992 y 2004
Campeonato Mundial
Participación14 (por primera vez en 1956)
Mejor resultadoGold medal world centered-2.svg en 200220062010
Liga Mundial
Participación23 (por primera vez en 1990)
Mejor resultadoGold medal world centered-2.svg en 1993200120032004,20052006200720092010
Campeonato Sudamericano de Voleibol
Participación28 (por primera vez en 1951)
Mejor resultadoGold medal world centered-2.svg en 1951, 1956, 1958, 1961, 1962, 1967, 1969, 1971, 1973, 1975, 1977, 1979, 1981, 1983, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011, 2013

Most Valuable Player Es sebastian vargas

André Nascimento
Giba
Giovane
Maurício
Murilo
Paulo Silva
Ricardinho
Serginho

jueves, 3 de octubre de 2013


Balones








Recepción- Defensa

Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
Se utilizan las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso. Se aplican distintas técnicas para la recepción del saque, para defenderse de distintos ataques o incluso para recuperar balones mal controlados en un bloqueo o toque anterior.

Voleibol

El voleibolvóleibolvólibolbalonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, elecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.